El jengibre es uno de los ingredientes más versátiles. Originario de Indomalaya, ha sido cultivado y consumido desde la antigüedad tanto como alimento como con fines medicinales.
Es considerado como un superalimento, gracias a todas las propiedades que brinda para mejorar y conservar la salud del organismo. Su popularidad ha crecido en los últimos años, siendo cada vez mayor el número de personas quienes lo incluyen como parte de su dieta regular, por el rico sabor que aporta y sus grandes beneficios.
Principales beneficios del jengibre
El consumo de jengibre aporta grandes beneficios a la salud, entre los que se encuentran los que te mencionaremos en este apartado.
Antiemético
El jengibre ayuda a reducir las náuseas de manera natural, por lo que resulta un excelente aliado para combatir las náuseas durante el embarazo, bajo supervisión médica y para aliviar los síntomas asociados a la quimioterapia.
Resulta ser muy bueno también para aquellas personas que se marean en los viajes, ayudando a eliminar la sensación de náuseas.
Previene enfermedades cardíacas
Ayudando a mantener el corazón en excelente estado funcionando a un ritmo normal promoviendo un bombeo sanguíneo eficaz hacia el resto del cuerpo, mejorando de manera eficaz todo el sistema circulatorio.
Antiinflamatorio
Tiene propiedades que ayudan a disminuir la hinchazón, mejorando los tiempos de recuperación post lesión, ayudando además a combatir la fatiga crónica, artritis y artrosis.
Ayuda al sistema digestivo
Ayuda a aliviar los problemas del tracto digestivo de manera natural, efectiva y rápida, eliminando síntomas molestos como diarrea, flatulencias, gastritis, etc. sus propiedades actúan, además, como una especie de protector gástrico.
Acelera el metabolismo
Tiene propiedades que estimulan el metabolismo, acelerando su funcionamiento, por lo que es un complemento excelente para la perdida de peso.
Fortalece el sistema inmune
Refuerza las defensas del organismo fortaleciendo el sistema inmunológico, lo que se traduce en una menor incidencia de enfermedades.
Antibiótico
Razón por la cual es sumamente valioso para tratar problemas relacionados a la garganta e incluso a nivel dermatológico, eliminando las bacterias que puedan estar presentes, al mismo tiempo que sus efectos antiinflamatorios ayudan a aliviar la irritación.
Ayuda a bajar los niveles de estrés
Baja los niveles de ansiedad gracias a su alto contenido en cineol, ayudando a tener un estado de calma y mayor control emocional.
Afrodisíaco
Aumenta la libido, estudios afirman que consumir una taza de té de jengibre al día, ayuda a aumentar la libido.
Mejora el sueño
Sus efectos relajantes ayudan a conciliar el sueño más fácilmente y a tener un descanso profundo y recuperador.
Ayuda a aumentar el calor corporal
Por lo que resulta muy útil consumirlo en épocas de invierno, principalmente para personas friolentas.
Es relajante muscular
Ayuda a prevenir y disminuir las molestias causadas por la actividad física, por lo que es altamente recomendable para deportistas.
Calma los dolores menstruales
Las molestias relacionadas al ciclo menstrual se pueden disminuir e incluso erradicar por completo, con el consumo asiduo de jengibre. Ayuda a mejorar la salud de los ovarios y no presenta efectos adversos.
Elimina las migrañas
Bloquea el efecto de inflamación de los vasos sanguíneos de la protasgladina, que es la sustancia responsable de las migrañas y dolores de cabeza muy fuertes.
Evita la congestión
Combate de manera eficaz la congestión y los malestares del constipado. Lo recomendable es tomar infusiones de jengibre.
Previene el cáncer de colon
Tiene efectos antioxidantes que ayudan que las células cancerígenas no puedan crecer en el colon, gracias a los gingeroles presentes en su composición.
Contraindicaciones del jengibre
A pesar de que el jengibre ofrece grandes beneficios para la salud, existen algunos casos en los que su consumo no es recomendado o debe ser estrictamente vigilado por especialistas para evitar que devenga en daños para la salud. Estos casos son:
Durante el embarazo
El consumo de jengibre durante la gestación es un tema bastante polémico sobre el cual no expertos aún no llegan a una conclusión definitiva, pues, por un lado, el jengibre ayuda a disminuir y controlar las náuseas matutinas de forma rápida y eficaz, lo que resulta ser muy útil sobre todo durante los primeros meses de embarazo.
Por otro lado, algunos especialistas previenen acerca de posibles cambios hormonales producidos por el jengibre que pueden traer como consecuencia contracciones prematuras, además de que puede incrementar significativamente la posibilidad de un sangrado.
Si se tienen problemas en el corazón
Aunque el consumo regulado de jengibre puede ayudar a mantener la salud cardiaca, un consumo desmedido de este alimento, puede provocar efectos contrarios a los deseados, poniendo en riesgo al corazón e incrementando las probabilidades de sufrir un infarto.
En este caso se recomienda no consumirlo por más de 4 días seguidos con periodos de descanso mínimo de una semana.
En pacientes con diabetes
Aunque no tiene efectos adversos sobre la patología como tal, puede afectar la acción de los medicamentos que se utilizan, como las inyecciones de insulina.
Si se toman anticoagulantes
Al tener propiedades anticoagulantes, el consumo de jengibre puede aumentar desmedidamente el efecto de estos medicamentos, pudiendo poner en riesgo la salud de los pacientes, al aumentar las posibilidades de sangrado.
Si se tiene hipertensión
No se recomienda consumir jengibre mientras se esté en tratamiento para controlar la hipertensión, pues los canales de calcio se pueden bloquear, como consecuencia el nivel de la velocidad de la sangre aumenta, lo que se traduce en presión arterial alta.
En casos de bajo peso
El jengibre es uno de los alimentos más recomendados para bajar de peso por sus efectos adelgazantes, ayudando a acelerar el metabolismo, al mismo tiempo que actúa como un supresor del apetito.
Además, ayuda a eliminar el exceso de grasa acelerando todo el proceso digestivo, lo que resultaría contraproducente en casos de personas que tengas problemas relacionados a un peso bajo, pues el jengibre empeoraría la condición.
Hemofilia
Por sus efectos anticoagulantes puede empeorar el sangrado durante largos periodos de tiempo, característicos de esta patología, convirtiéndolos en episodios difíciles de controlar.
Si bien el jengibre brinda muchas propiedades y beneficios a la salud, su consumo debe ser cuidadoso y no excederse.